viernes, 13 de mayo de 2016

Bloque 5: lo individual y lo coelctivo

ESCRITOR COMPROMETIDO


Es claro que en latinoamerica haya exisitido una gran inequiad, por lo que conllevo a la literatura formar un criterio llamado Realismo Social, el cual intentava ser un instrumento de servicio para las causas sociales muy necesarias para esa época. En Ecuador particularmente nacieron narradores comprometidos que hicieron de las denuncias de las injusticias una tematica impresindible en sus obras literarias.


Resulta interesante en el caso de los ecuatorianos, ya que existio un grupo conocido como los cincos de Guayaquil, aparecieron en la década de los 30.
La obra mas importante que crearon Joaquín Gallegos Lara, Demetrio Aguilera Malta y Enriquez Gil Gilbert, fue "los que se van" una obra que se dice que dio origen al realismo Social en Ecuador.

En esa obra relatan la vidda del cholo y del montubio de la costa con un lenguaje  y honestidad que para ese tiempo era escandaloso, pero que en la actualia se considera uan virtud trascendental en nuestro país.

‘El cholo que odió la plata’ de Aguilera Malta



¿Sabés vos Banchón?
–¿Qué don Guayamabe?
–Los blancos son unos desgraciados.
–De verdá…
–Hei trabajado como un macho siempre. Mei Jodío, como naide en estas islas. I nunca hei tenido medio.
–Tenés razón.
–I no me importaría eso ¿sabés vos? Lo que me calienta es que todito se lo llevan los blancos. ¡Los blancos desgraciaos…!
–Tenés razón.
–¿Vos te acordás?… Yo tenía mis canoas i mis hachas… I hasta una balandra… Vivía feliz con mi mujer y mi hija Chaba…
–Claro, tei conocío dende tiempisísimo…
–Pues bien. Los blancos me quitaron todo. I –no contentos con esto– se me han tirao a mi mujer…
–Sí, de verdá. Tenés razón… Los blancos son unos desgraciaos…
Hablaban sobre un mangle gateado, que clavaba cientos de raíces en el lodo prieto de la orilla. Miraban el horizonte. Los dos eran cholos. Ambos fuertes i pequeños. Idéntico barro había modelado sus cuerpos hermosos y fornidos…
Banchón trabajó. Banchón reunió dinero. Banchón puso una cantina. Banchón –envenenando a su propia gente– se hizo rico. Banchón tuvo islas y balandras. Mujeres y canoas…
Compañeros de antaño, peones suyos fueron. Humillolos. Roboles. Los estiró como redes de carne, para acumular lisas de plata en el estero negro de su ambición…


https://juliosuarezanturi.wordpress.com/2014/05/25/el-cholo-que-odio-la-plata-de-aguilera-malta/










INDIO

 Indio correcamente dicho "indigenas". En la época de la colonia cuando existía la explotacion a los cholos, montubios e inígenas. Jorge Icaza publicó "Guasipungo" en 1934, novela que mostraría la realiad del malrato en los latifunios. El ttermino indigenismo se acoplo en todos los intelectuales, artistas y políticos que coinsidieran en denunciar la  situacion de explotacion del pueblo indigena.
 
 EL CHOLO
El cholo retratado por Demetrio Aguilera Malta en su novela "Don Goyo". Normalmente se identificaría a este personaje como un ser cercano al naturaleza y totalmente contrario a la sociedad urbana. En el espacio del cholo es posible juntar realidad y magia.











AUTOEVALUACION

1. IDENTIFICA TRES RASGOS DEL BOOM LATIOAMERICANO EN LA CANCION DE CHARLY GRACIA.

 

 -En la letra de la cancion se puede escuchar como la magia puede estar comprometida en la realidad, al mencionar a Alicia en un pais imaginario del cual no quisiera escapar pero al volver queda facinada.
-Ademas parece que al referirce a Alicia nombra a la sociedad como una ñina inmadura, mostrandonos que debemos crecer.
-La cancion tambien busca a partarnos de la realidad, ya que en esa época se sufria guerras.


2. RELACIONA LA LETRA DE LA CANCION CON EL CONTEXTO DE LAS DICTADURAS MILITARES.



La canción se relaciona con el contexto de las dictaduras militares ya que al igual que Alicia queria escapar de ese lugar, puesto que para ese entonces era un martirio lleno de confución. Los militares se harian referencia a la reyna de corazones y sus soldados que perseguian a Alicia que vendria a ser la sociedad.



3. REDACTA UN TEXTO SOBRE LO INIDIVIDUAL Y LO COLECTIVO EN TU CONTEXTO LOCAL.

Diría que lo individual en mi contexto diario seria cada persona yo como esudiante dependo de mi esfuerzo para salir adelante en mis estudio, así como todos mis compañeros, tambien se diria que  que cada maestro es individual dando sus clases dependiendo de su materia ya que es solo una persona. Que depende de él mismo para hacer un buen trabajo.
En cuanto a lo colectivo seria toda mi clase ya que todos conformamos una sola aula conviviendo entre nosotros y al unirnos con los maestros y padres de familia con formamos una institucion educaiva.
























 





















 

lunes, 28 de marzo de 2016

Bloque 4: Realidad y evasión


Que es el realismo.

En lo literario eran aquellos textos en el cual se reflejaba al igual que en el romanticismo un espíritu rebelde e inconforme, el realismo consistía en mostrar las situaciones claras y verdaderas. Tiene además el escritor un carácter científico ya que debía hacer uso de la investigación para conseguir una verdad absoluta teniendo también corrientes filosóficas. En el realismo los personajes principales son gente común: sacerdotes, granjeros, carpinteros, padres de familia, etc.





El tiempo en la narracion

        

 - tiempo de la historico: cuenta con un inicio, desarrollo y conclusion de las acciones.
 - tiempo referancial historico: es el tiempo real de la historia.
 - tiempo del relato: los eventos en el relato pueden ser cronologicos o anacronicos.




Realismo en los personajes

La burguesia y la clase obrera siempre estan en conflictos. El Marxismo sacudio las mentes de con el concepto de luchas de clases llevando a la creacion de gremmios.



jueves, 28 de enero de 2016

CONECTORES ADITIVOS, CAUSALES, CONSECUTIVOS Y ADVERSATIVOS

Los conectores se podria definir como un elemento en el texto que une diferentes partes.Son palabras o grupos de palabras que stablecen una relacion logica y coherenteentre las partes del texto.
Aunque no lo notemos utilizamos estos conectores todo el tiempo al hablar y al escribir con el fin de unir dos ideas en una sola oración .
Los hay de varios tipos: aditivos, causale, consecutivos y adversativos. Sus nombres nos puede dar una idea de lo que trata cada una de estas.







ADITIVOS
Como su nombre lo indica añade, aumentan un elemento a otro ya existente. Se lo utiliza cuando se va a intriducir nueva información al texto. Este proceso debe ser fluido sin cambiar el sentido.

POR EJEMPLO: 

Juan y José estudiaron juntos muy duro pasra el examen de matematica. De igual forma María estuvo practicando muchos ejercicios.

LOS CONECTORES MAS USADOS:


ASIMISMO-IGUALMENTE-DE IGUAL FORMA-POR OTRA PARTE-POR ULTIMO-A SU VEZ-ANTE TODO-DE ENTRADA-EN PRIMER LUGAR-EN EFECTO-POR LO DEMAS-FINALMENTE-POR ULTIMO-EN SUMA-POR AÑADIDURA-INCLUSO



CAUSALES
La funcion de estos conectores es dar a conecer cual es la conclusion que se infiere una vez dada la informacion previa.






POR EJEMPLO:

No entinedo como armar este equipo de sonido. Puesto que Enrique perido el manual al sacarlo del empaque en la calle.

 LOS MAS USADOS

PORQUE- YA QUE-DEBIDO A QUE-PUESTO QUE-DADO QUE-POR EL HECHO DE QUE- PUES- COMO-A CAUSA DE -POR CULPA DE - EN VISTA DE QUE




CONSECUTIVOS
Los conectores causales y consecutivos puden parecer similares pero existe una diferencia que habra de notar. Los causales introduccen la causa, por el contrario los consecutivos indican la conclusion que se da previo a la situación ya mensionada.
POR EJEMPLO:

Alexandra preparo muchos dulces y tortas, por eso su familia viajo a visitarla.


ADVERSATIVOS
D a una relacion opositoria entre los enunciasdos que conectan. No establecen ni causa ni consecuencia, sino adverisidad a la accion presentada primero.

POR EJEMPLO:

Pueden salir a pasear en la moto, pero usen casco y chalecoreflector.